jueves, 27 de enero de 2011

ACTIVIDADES DE SERVICIO SOCIAL ESTUDIATIL OBLIGATORIO

  1. Socializacion del proyecto
  2. Capacitación en liderazgo , cuidados y atención al adulto mayor 
  3. Presentación e integración de estudiantes y adultos mayores
  4. Jornadas de dibujo y pintura
  5. Jornadas ludico-Recreativas
  6. Actividades culturales con participación de estudiantes y adultos mayores
  7. Cena de la franternidad
  8. Caminata al Santuario de las Lajas
  9. Pega de estickers
  10. Apoyo Espiritual
  11. Apoyo Psicologico
  12. Construcción de las historias de vida
  13. Brigadas de Salud,etc

INSTITUCION EDUCATIVA SEMINARIO

SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO


La institución educativa SEMINARIO DE IPIALES , desde el año lectivo 2007-2008 viene desarrollando el proyecto CON TUS EXPERIENCIAS CONSTRUIMOS FUTURO. Proyecto encaminado a disipar los momentos de soledad, tristeza , angustia y estres de los adultos mayores del Municipio de IPIALES, con el desarrollo del proyecto, permitimos a los estudiantes del grado decimo cumplir con el servicio social estudiantil, requisito exigido por el MINISTERIO DE EDUCACION, para refrendar el titulo de bachiller.
Ademas contribuimos a la formación integral, el fortalecimiento de valores, y la proyección de liderazgo al servicio de la comunidad y la familia







FILOSOFIA Y PERFILES

FILOSOFÍA  DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO

La educación de nuestra Institución, desde su origen histórico, se fundamenta en un proyecto humanista cristiano, el cual se propone formar un hombre nuevo, capaz de saber, ser y hacer  para construir una sociedad  más humana y humanizante. Un hombre que busque “ser más”, ser autónomo, creativo, libre, responsable, abierto a la gracia de Dios para encontrarse, encontrar a los otros y descubrir su realidad. Este proyecto busca que el hombre pueda humanizarse desarrollando plenamente su conciencia e inteligencia, su capacidad de amar y su poder transformador que lo lleva a descubrir, controlar y perfeccionar el mundo; de igual manera un hombre que pueda socializarse saliendo de sí y colocándose al servicio de los demás.
A la par de la educación espiritual, moral y humana que caracteriza a esta Institución, se propone una educación intelectual que esté a la altura de  las exigencias del siglo XXI, haciendo que el estudiante seminarista sea competitivo frente a los desafíos de la realidad  regional,  nacional y mundial.

  PERFILES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SEMINARIO.

  Perfil del estudiante.

*   Se identifica con los principios, valores y filosofía de la Institución Educativa Seminario
*   Asume los valores del Evangelio como fundamento primordial de su proyecto de vida.
*   Tiene sentido crítico y analítico y, es capaz de recibir y seleccionar todo aquello que contribuya a fortalecer su voluntad y        entendimiento para alcanzar su realización personal.
*  Es capaz de proyectarse al futuro con una vocación, un ideal, una familia, una profesión para su progreso personal.
*  Practica el diálogo, se comprende  y se respeta a sí mismo y a los demás.
*  Posee y domina los conocimientos actualizados que ofrece la Institución, para tener mayores oportunidades en el campo laboral.
*  Ético en  las relaciones interpersonales y en las diversas profesiones y responsabilidades que adquiera.
*   Líder capaz de actuar en pro de su pueblo, integrándose a la comunidad donde se desenvuelve para dar y recibir ayuda.
*  Capaz de respetar, practicar y defender los derechos humanos, a nivel individual y social en concordancia con la ética o moral cristiana y las leyes del país.
*  Alcanza un nivel académico adecuado que le permite continuar fácilmente sus estudios superiores.
*   Actúa con solidaridad y participa democráticamente en la comunidad educativa.

  Perfil del educador

*       Es una persona equilibrada y justa con visión integral del proceso del desarrollo del estudiante ante quien interactúa con calidad y calidez humana.
*       Es abierto al cambio, tanto en sus métodos y estrategias como en su preparación y actualización permanente.
*       Es testimonio de fe en medio del pluralismo.
*       Vive su profesión como una vocación para ejecutar responsablemente y con acierto la función social que le corresponde.
*    Propicia una educación integral asumiendo la misión de la Institución Educativa Seminario.
*    Educa en la justicia mediante la vivencia de la justicia especialmente en los procesos evaluativos.
*    Se forma permanentemente ya que es conciente  que “se vive como se piensa y se piense como se lee”
*    Da testimonio de  virtudes humanas y cristianas como  formador de mentes y espíritus.
*    Asume la pedagogía de la presencia valorando a la persona humana sin perjuicio ni prejuicio, con sus potencialidades y  limitaciones.
*    Acompaña amistosamente a los estudiantes en un nivel de igualdad, mutuo respeto y, aceptación personal.
*    Vive su vocación de educador mediante el ejercicio permanente de sus capacidades, compromiso   y responsabilidad.
*    Se adecua al tiempo y al lugar,  formando  a los estudiantes para enfrentar la realidad.
*    Motiva y suscita en los estudiantes el interés por la auto superación.
*    Es protagonista y autor del currículo.

       Perfil del padre de familia

*       Constructor de un ambiente familiar cristiano que favorezca la formación integral de sus hijos.
*       Comprometido con la educación de sus hijos bajo los principios del humanismo cristiano.
*        Comunicativo con los diferentes estamentos de la Institución, siendo leal y respetuoso con los mismos.
*       Auténtico. Siendo íntegro en su conducta cristiana, moral, afectiva, social, dentro y fuera de la familia.
*       Veraz. Capaz de educar a sus hijos con el ejemplo, adecuando sus palabras a la veracidad de los hechos y a su comportamiento.
*       Justo. Capaz de auto criticarse y criticar constructivamente el comportamiento de sus hijos y de la Institución, buscando el mejoramiento personal y comunitario.
*       Ecuánime.  En sus juicios  y  en las  decisiones al ejecutar la autoridad  familiar.
*       Responsable en la educación directa de sus hijos, ocupándose porque cumplan a cabalidad sus deberes de estudiantes, motivándolos a la autoformación mediante el buen empleo del tiempo libre.
*       Solidario ante los problemas que se vivan en la familia, en la comunidad educativa y en la sociedad.
*       Participa  responsablemente en las actividades institucionales.

  Perfil del exalumno

El exalumno Seminarista se caracteriza por ser  ciudadano cristiano, cumplidor de sus deberes y compromisos.
Busca los medios de acuerdo a su nivel social para colaborar y aportar a la Institución Educativa que le ayudó en su formación personal.
 Misión y Visión:

 VISION

En el 2012, la Institución Educativa Seminario de Ipiales será líder en la región, por la calidad de sus procesos académicos e investigativos, por la excelencia en sus procesos formativos; entregando a la sociedad hombres y mujeres competentes  que ejerzan un liderazgo  que responda a las exigencias que se requieren para ingresar a estudios superiores y para construir una nueva sociedad en las diferentes profesiones, oficios y estados de  vida.



MISION

La Misión de la Institución Educativa Seminario tiene como CAMINO: LA FORMACION INTEGRAL de sus estudiantes, propiciando el desarrollo y crecimiento armónico de sus potencialidades desde las diversas dimensiones humanas. Busca  la  VERDAD a través del diálogo entre  ciencia,  fe y  cultura. Su  propósito fundamental es la dignificación de la VIDA  y  existencia  de sus estudiantes. La base de sus procesos educativos radica en el HUMANISMO CRISTIANO CATÓLICO.

PRINCIPIOS Y VALORES


DIGNIDAD   La autoconciencia de la propia dignidad y la conciencia de la igual dignidad de toda persona humana será el fundamento de todos los procesos formativos.  Desde este principio se cultivan los siguientes valores:

*       EL AMOR: Educar en el amor desde una perspectiva cristiana significa capacitar al estudiante para que salga de sí mismo y se comprometa a hacer el bien y servir desinteresadamente a los otros  sin esperar recompensa alguna, buscando la realización y felicidad de los demás. El respeto forma parte del amor; por él se empieza a amar. La amabilidad es una manera de ejercitar la capacidad de amar, a la vez que facilita a los demás maneras para que ejerzan su capacidad de amar.

*       AUTO-ESTIMA:   Fomentar  la autoestima del estudiante es la piedra angular que le permitirá desarrollar con plenitud lo que lleva dentro, será la clave para que éste se comprenda a sí mismo y pueda comprender a los demás, es el Fundamento del respeto y valoración de sí mismo, de la aceptación de cualidades, defectos, aciertos, desaciertos y de su capacidad de proyectarse hacia el éxito. La autoestima es la base para todo aprendizaje puesto que si está deteriorada en un estudiante éste no tendrá motivación para aprender ni tampoco encontrará sentido y significatividad  a sus aprendizajes.

*       CREATIVIDAD: Formar un individuo que sea capaz de desarrollar ideas nuevas, originales, como también de resolver los propios problemas que se le presenten en el transcurso de su diario vivir. Para lograr esto, los adultos deben propiciar un ambiente de confianza, respeto y cooperación que promueva la iniciativa individual y colectiva bajo el criterio de respeto de los principios éticos que regulan a la sociedad.  La creatividad requiere de esfuerzo, motivación, autoestima y seguridad personal, para generar alternativas que les permita expresarse sin temor a la crítica o miedo al cambio.

       LIBERTAD.
La libertad empapa todo el actuar humano, de modo que no se concibe que se pueda ser verdaderamente humano sin ser libre. Educar en la libertad implica formar la voluntad para la autodeterminación y la toma de decisiones convenientes, en orden a la elección de un proyecto de vida, que lleve a la plenitud de la existencia humana.  Desde este principio se cultivan los siguientes valores:

*     AUTONOMIA: Preparar al individuo desde la infancia para la vida; es decir, un ser con criterios propios, libre, que sea capaz de emitir juicios. Los educadores deben reducir su poder como adultos favoreciendo espacios de independencia;  manejo equilibrado de estímulos y  refuerzos, animando al estudiante a optar por los auténticos valores morales e intelectuales. La esencia de la autonomía es que los educandos lleguen a tomar sus propias decisiones con responsabilidad y sin temor. Es fundamental para que el estudiante sea capaz de adquirir un aprendizaje autónomo.

*     RESPONSABILIDAD: Formar a los estudiantes infantes y jóvenes de ambos sexos en la responsabilidad implica: ayudarlos a ser capaces de responder adecuadamente frente a sus actos y deberes; capacitarlos a aceptar las consecuencias de un hecho, conducta o compromiso libremente realizado; ayudarlos a tomar conciencia que la responsabilidad los hace dignos de confianza cuando sus actos responden a sus compromisos.

*     DISCIPLINA: La disciplina es de vital importancia tanto para la realización de los estudiantes como para el desarrollo institucional.  Fomentar una disciplina de conciencia, es enseñar al estudiante a comportarse de una manera positiva y no de una forma inaceptable. Para ello el estudiante dispondrá de unas normas Institucionales claras y precisas, de buena convivencia, de trato correcto, de saber estar y presentarse, basadas en el respeto, el amor y el diálogo en todos los niveles.  Esas normas  serán promulgadas por el educador sobre todo con el ejemplo vivo de su propia conducta.

*       LIDERAZGO: Descubrir en los estudiantes las cualidades de líder y proporcionarles orientación encaminada a cultivar en ellos las actitudes y aptitudes que potencien esta capacidad, desde una visión de  futuro inspiradora que los entusiasme. Para ello se buscará formarlos en un liderazgo en términos de servicio y no de dominio; un liderazgo sin intereses egoístas; un liderazgo que incentive e inspire; que respete en lugar de explotar la personalidad ajena.

  FRATERNIDAD.  La fraternidad asumida como la creación de espacios de comunión, en medio de la diversidad, se convierte en el mejor espacio para que el quehacer educativo sea también evangelizador. Desde este principio se cultivan los siguientes valores:

*       LA SOLIDARIDAD:   Educar para la solidaridad implica un proceso de sensibilización  en donde los problemas de los demás son el elemento central. Frente a esos problemas se promoverá la cooperación, la corresponsabilidad, el sentido de comunidad, fomentando en el estudiante la disposición permanente para hacer el bien frente al dolor  y  necesidades de las personas con dificultades económicas, psíquicas, sociales, espirituales y familiares. El estudiante solidario trabajará con los demás, al lado de los otros, en conjunto, procurando el bienestar, especialmente de los más débiles, oprimidos, marginados y empobrecidos.

*       JUSTICIA: Formar un estudiante capaz de  emitir juicios de valor justos frente a las personas, hechos y acontecimientos. Se educa en la justicia formando la actitud de reconocer, respetar y dar al otro lo que le corresponde en derecho por su dignidad de persona humana. Se forma en la justicia permitiendo expresar el pensamiento de quien se siente lesionado en sus derechos.

*       TOLERANCIA. Fomentar valores que lleve a todos los integrantes de la comunidad educativa a respetar las ideas de los demás, a aceptarse como son, a asumir positivamente  las diferencias individuales, a aceptar la posibilidad de los errores y equivocaciones personales y de los otros. La tolerancia es la ruta que lleva a la simpatía y a la convivencia armoniosa.

  LA VERDAD.   La verdad será el contenido de todos los diálogos, procesos de comunicación e investigación educativa y científica que se generen dentro del proceso formativo. El descubrimiento de la Verdad exige cultivar el SABER, EL SABER SER Y EL SABER HACER lo cual repercutirá en una autentica proyección de la existencia humana.

Institucion Educativa Seminario

LA Institución Educativa Seminario está ubicada en un zona estrategica del municipio de Ipiales,tiene una extensión de 500mt2 ,tiene una zona verde en donde los estudiantes ueden didiar en os ratos libres desu´s de clase.
La gran cantida de estudiantes vienen de los medios de qu circundan el entorno del estudiante

Institucion Educativa Seminario

 LA institución Educativa Seminario está ubicada en el barrio seminario de la cuiudad d Ipiales  .Cuenta con una extención de500mt2 ,con una amplia zona verde la cual permite a los estudiantes tener una aire puro y poderse recrear en el espacio ocupado por los mismos.